Saltar al contenido

Learning beyond the classroom: effective strategies for bilingualism. II English Festival was a success!

 

 

Dominar una segunda lengua ya no es solo una ventaja, sino una puerta imprescindible para destacar en un mundo laboral dinámico y vivir experiencias interculturales enriquecedoras. Más allá de las palabras, aprender otro idioma permite conectarse con nuevas realidades, explorar culturas diferentes y ampliar horizontes personales y profesionales.
 
En este contexto, los colegios bilingües en Colombia se posicionan como un puente hacia un futuro global. Estas instituciones preparan a los estudiantes para los desafíos de un mundo interconectado, a través de la formación integral en entornos digitales y multiculturales, ideales para desarrollar habilidades clave desde una edad temprana.
Algunos expertos coinciden en afirmar que la infancia es una etapa mágica, donde la capacidad de aprendizaje está en su punto más alto. Este periodo es perfecto para fomentar el desarrollo de una segunda lengua, aprovechando la facilidad natural de los niños para absorber nuevos conocimientos cuando son estimulados de forma adecuada.
 

La ruta institucional

Actualmente, el panorama educativo cuenta con un diverso portafolio de instituciones dedicadas a la formación bilingüe. Pero ¿cuál es la clave del éxito en esta área? ¿Qué métodos y estrategias están implementando para garantizar un aprendizaje efectivo y duradero?
El Colegio Bolívar es una de las instituciones que le apuesta a la educación bilingüe, de acuerdo con la misma, aquí se tiene un enfoque pedagógico denominado Aprendizaje más Profundo, que se define como el proceso de transferencia de conocimiento y habilidades del contexto del aula a situaciones de la vida real.
 
Este enfoque se fundamenta en los siguientes principios:
 
– Desarrolla habilidades fundamentales (6Cs). Competencias transferibles para ser aplicadas en diferentes contextos (Comunicación, Colaboración, Carácter, Ciudadanía, Creatividad y Pensamiento Crítico).
– Experiencias de la vida real, conectado con las realidades de los  estudiantes de manera que las actividades del aula sean mucho más significativas.
– Necesita profesores que sean activadores. Educadores que presentan “provocaciones” en la clase, las cuales ayudan a que los estudiantes permanezcan completamente “enganchados”.
– Fomenta una mentalidad de crecimiento. Las habilidades se pueden desarrollar con dedicación y trabajo arduo, generando un amor por el aprendizaje y una resiliencia que son esenciales para grandes logros.
– Promueve la voz y la escogencia del estudiante. Enfoques y técnicas de instrucción que tienen en cuenta intereses, pasiones y ambiciones de los estudiantes.
– Usa evaluaciones auténticas. Múltiples formas de evaluación que reflejan aprendizajes, logros, motivaciones y actitudes de los estudiantes en actividades de aula que son relevantes.
Asimismo, frente a la enseñanza del inglés como segunda lengua, se destacan algunos servicios de apoyo como el programa de nivelación de inglés, dirigido a los estudiantes que vienen de colegios no bilingües y que requieren de un apoyo que les permita integrarse al programa académico regular del Colegio Bolívar; se brinda apoyo en el área de lectura y escritura en inglés a aquellos estudiantes de preprimaria, primaria o secundaria, que estén por debajo del nivel esperado para el grado escolar en que se encuentran, o que presentan algún problema de aprendizaje que afecte su desempeño en esta área.